Al inicio no importa que tecnología de predicción usar si no tienes la data suficiente y no tienes claro como afectará a nivel de negocio.
Al comienzo fue puro algoritmo con lógica de psicometría para dar un resultado, pero al ya tener datos suficientes y al entrevistar a nuestros usuarios sobre la precisión de su resultado, nos urgió utilizar inteligencia artificial para solucionar 2 situaciones:
1. Hacer mejor engagement en el resultado del proceso de orientación vocacional con los estudiantes.
2. A nivel comercial, ser la mejor opción para que los colegios acepten trabajar con nosotros al tener la mejor precisión de brindar un resultado de sus posibles profesiones con un 80% de exactitud.
El 2020, en covid, fue donde más colegios hemos tenido en todas partes de Perú, tuvimos un crecimiento abismal lo cual empezamos a tener una rica data que analizar, lo que hicimos primero fue:
- Analizar la correlación de más de 50 variables y ver el peso de cada variable con nuestros psicólogos orientados a la investigación.
- Obtener datos limpios para la construcción de nuestro modelo.
- Armar el modelo predictivo similar a como elegir una pareja, pero en este caso es tu carrera. Hay tantas maneras de poder hacerlo, pero elegimos a nuestra querida “regresión” después de comparar el resultado con otros diferentes modelos estadísticos.
- Fuimos entrenando nuestro modelo para mejorar la precisión brindando seguimiento a estudiantes que hace 2 años hicieron el proceso de Queetudiar.la y continúan en su carrera profesional.
Al final, usar IA nos ayudó a nivel comercial, lo cual nos sentimos orgullosos de crear un software que verdaderamente genere un impacto. Es como si una persona se pone a comparar miles de perfiles vocacionales para que pueda recomendar a un joven las diferentes profesiones, pero en este caso lo hace la tecnología en segundos imitando la cognición humana.
¿Crees que tu negocio necesita usar IA?
Comentarios
Publicar un comentario