Quisiera empezar en contarles que me hicieron probar diferentes evaluaciones de selección para evaluar tu nivel de un lenguaje de programación, pero con chatgpt prácticamente pude resolver todos los ejercicios sin problemas alguno.
Por ejemplo le mandé el 1er ejercicio a ChatGPT
Me dio el resultado
Lo copio y pego en la evaluación de selección. Todo OK
Me vino 2 preguntas, ¿qué se tiene que cambiar en recursos humanos ahora para evaluar a los desarrolladores de software?, y ¿qué tenemos que cambiar como desarrolladores de software?
Ahí es el tema donde quisiera abordar, ya no va a importar cuantos lenguajes de programación aprendas, ahora tendrás que mejorar tu pensamiento lógico y algorítmico para solucionar problemas.
Imaginemos que llega un punto donde de verdad una IA programe por ti, en vez de verlo como una amenaza a tu profesión, lo veas como una herramienta que pueda acelerar tu trabajo, pero si te das cuenta aquí ya entran otras habilidades en juego. La IA no puede resolver problemas si tú no lo entiendes o no sabes hacer las preguntas adecuadas. También Recursos humanos se enfocará más en tus habilidades blandas y competencias, en vez que seas un capo en manejar 100 lenguajes de programación.
La clave es mejorar tu pensamiento lógico y algorítmico sin importar cuál sea tu profesión.
Te doy algunos consejos de como mejorar tu pensamiento lógico y algorítmico en tu día a día:
Practica la resolución de problemas: Dedica tiempo a resolver diferentes tipos de problemas, desde los más sencillos hasta los más complejos. Esto te permitirá desarrollar habilidades para identificar patrones, establecer relaciones y llegar a soluciones lógicas. Los problemas puede ser cualquiera, desde un problema matemático, lógica, problemas de tu alrededor y como puedes ver distintos escenarios para su solución.
Aprende a programar: La programación es una herramienta fundamental para el pensamiento lógico y algorítmico. Aprender a programar te ayudará a desarrollar habilidades para la resolución de problemas y la creación de algoritmos.
Lee y estudia: Dedica tiempo a leer y estudiar sobre lógica, matemáticas y algoritmos. Esto te permitirá conocer diferentes enfoques y técnicas para resolver problemas y crear algoritmos.
Juega juegos de lógica: Los juegos de lógica como el ajedrez, sudoku o el cubo de Rubik son excelentes para desarrollar el pensamiento lógico y algorítmico.
Aprende de otros: Interactúa con personas que tengan habilidades en el pensamiento lógico y algorítmico y aprende de sus experiencias y técnicas.
Recuerda que el pensamiento lógico y algorítmico son habilidades que se pueden desarrollar con la práctica y el tiempo.
Pasaron 30 años aprox. que internet se lanzó al público en un mundo donde no existía las soluciones que existen ahora, imagínense aquí 10 años. La tecnología avanza a pasos agigantados donde tenemos que reinventarnos y potenciar nuestras habilidades para verlos como oportunidades.
Comentarios
Publicar un comentario