¿Cuál es el futuro para los ingenieros de software?

 


Desde la aparición de GPT-3, he escuchado preocupaciones sobre el futuro del trabajo de los desarrolladores de software, especialmente con el surgimiento del movimiento NO CODE. En este artículo, exploraremos cuál es el futuro de un ingeniero de software desde mi perspectiva y si esta tecnología representa una amenaza real. Además, analizaremos cómo otras carreras han experimentado cambios similares y ofreceremos recomendaciones psicológicas para que los ingenieros de software puedan adaptarse y mejorar.


Hace unos días, probé una plataforma llamada Bolt.new , utilizando la versión previa de OpenAI. La experiencia fue similar a conversar con ChatGPT, y a la derecha tenía una consola con Visual Studio Code. La plataforma generaba un proyecto en Nuxt y, mediante lenguaje natural, le indicaba que quería un formulario con cierto diseño. Lo que más me impresionó fue la facilidad para desplegar el proyecto.



Al probar esa plataforma, me pregunté: ¿qué pasará con los ingenieros de software y cómo evolucionará su rol?

Lecciones de otras profesiones en transformación

Para responder qué sucederá con un ingeniero de software, primero debemos entender cómo otras carreras han mutado con el tiempo debido a avances tecnológicos y cambios en el mercado laboral.

  • Periodismo y Medios de Comunicación: Con la llegada de Internet y las redes sociales, el periodismo tradicional se vio desafiado. Los periodistas tuvieron que adaptarse aprendiendo habilidades digitales, como SEO y manejo de redes sociales, para mantenerse relevantes.

  • Manufactura y Automatización: La introducción de robots y sistemas automatizados reemplazó muchas tareas manuales. Sin embargo, esto también creó una demanda de trabajadores capacitados en mantenimiento y programación de estos sistemas.

  • Contabilidad y Finanzas: El software de contabilidad automatizó muchas tareas repetitivas. Los contadores se centraron más en análisis financiero, consultoría y planificación estratégica.

En todos estos casos, las profesiones no desaparecieron; evolucionaron. Los profesionales que adoptaron una mentalidad de crecimiento y demostraron resiliencia pudieron adaptarse y prosperar.

El papel cambiante del ingeniero de software

Antes, teníamos que codificar en C++; luego aparecieron lenguajes más accesibles como PHP y Java, y posteriormente Python, que es más entendible para los humanos. Con GPT y herramientas similares, es probable que el proceso sea aún más intuitivo, permitiendo agilizar la creación de ciertos aspectos del software mediante comandos o instrucciones en lenguaje natural.

Sin embargo, esto no significa que el rol del ingeniero de software se vuelva obsoleto. Más bien, las habilidades requeridas evolucionarán:

  • Creatividad y Pensamiento Crítico: La capacidad de resolver problemas de forma innovadora será aún más valiosa. Los ingenieros necesitarán pensar de manera abstracta y conceptual para diseñar soluciones únicas.

  • Inteligencia Emocional y Colaboración: Las habilidades blandas, como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, serán esenciales para colaborar con diferentes departamentos y entender las necesidades del usuario.

  • Aprendizaje Continuo: Adoptar una mentalidad de aprendizaje permanente será crucial. La tecnología evoluciona rápidamente, y estar dispuesto a aprender y adaptarse es vital.

Recomendaciones psicológicas para ingenieros de software

Para navegar este panorama en constante cambio, aquí hay algunas recomendaciones basadas en principios psicológicos:

1. Desarrolla una Mentalidad de Crecimiento

Según la psicóloga Carol Dweck, una mentalidad de crecimiento implica creer que las habilidades pueden desarrollarse a través del esfuerzo y la dedicación.

  • Consejo: Ve los desafíos como oportunidades para crecer. Si te encuentras con una nueva tecnología o herramienta, abórdala con curiosidad y entusiasmo por aprender.

2. Fortalece tu Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de recuperarse de las adversidades. En un campo que cambia rápidamente, es normal enfrentar contratiempos.

  • Consejo: Practica técnicas de manejo del estrés, como la atención plena o el mindfulness. Esto te ayudará a mantener la calma y enfocarte en soluciones cuando surjan problemas.

3. Mejora tus Habilidades de Adaptabilidad

La adaptabilidad es esencial en un entorno tecnológico en evolución.

  • Consejo: Participa en proyectos interdisciplinarios o aprende sobre áreas relacionadas, como diseño de productos o experiencia de usuario. Esto ampliará tu perspectiva y te hará más versátil.

4. Fomenta la Creatividad

La creatividad es clave para innovar y resolver problemas de manera efectiva.

  • Consejo: Dedica tiempo a actividades que estimulen tu creatividad, como el arte, la música o escribir. Esto puede inspirarte a abordar problemas técnicos desde nuevos ángulos.

5. Practica la Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional te permite entender y gestionar tus emociones y las de los demás.

  • Consejo: Trabaja en habilidades como la empatía y la comunicación asertiva. Esto mejorará tus interacciones laborales y te ayudará a liderar equipos más efectivamente.

Conclusión

El futuro del ingeniero de software no está en peligro de extinción, sino en transformación. Al igual que en otras profesiones que han evolucionado con la tecnología, aquellos que estén dispuestos a adaptarse, aprender y crecer encontrarán nuevas oportunidades.

Te animo a que inviertas en tu desarrollo personal y profesional. Aprende lógica y razonamiento lógico-matemático, pero también enfócate en habilidades blandas y en cómo manejar la frustración. Disfruta del proceso de aprendizaje y considera especializarte en áreas emergentes, como la inteligencia artificial y la ciencia de datos.

Recuerda, el cambio es inevitable, pero cómo respondemos a él depende de nosotros. Con la mentalidad y las herramientas adecuadas, puedes no solo sobrevivir, sino prosperar en este emocionante futuro tecnológico.


Comentarios